
El comité de organización del IX Congreso de Educación, Museos y Patrimonio presenta el programa final del encuentro a desarrollarse los días 7 y 8 de octubre de manera totalmente gratuita y vía online.
Agradecemos el interés generado en la presentación de ponencias, que dan cuenta del trabajo y cariño invertido en el desarrollo de proyectos e investigaciones relacionadas al ámbito educativo latinoamericano, que dan cuenta de la identidad regional, como de las diversas formas de sobreponerse a situaciones y contextos sociales críticos.
Esta nueva versión cuenta con el patrocinio y colaboración de ICOM Chile, la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Museo de los Museos quien se suma a contribuir en aspectos técnicos de la transmisión y de difusión del evento, que podrá ser presenciado en múltiples plataformas y alta definición.
Pueden seguir los diferentes momentos del programa en el Fan Page de Facebook de CECA Chile, ICOM Chile y Museo de los Museos. También en los canales de YouTube de ICOM Chile y Museo de los Museos.
Les invitamos seguir estos medios, compartir el evento y participar con sus comentarios o preguntas activamente en vivo en cada transmisión, ya que son parte importante en la construcción de conocimiento.
Detalle del Programa
PRIMER DÍA: jueves 7 de octubre
BIENVENIDA
9:30 – 9:40: Saludos y bienvenida de la maestra de ceremonia, Grace Standen
9:40 – 9:50: Saludos Presidente ICOM, Leonardo Mellado
REFLEXIONES EN CLAVE EDUCATIVA. LA IMPORTANCIA DEL CONGRESO EN ESTOS DÍAS
9:50 – 10:30: Fernanda Venegas, Presidenta de CECA Chile
DESCANSO
10:30 – 10:40
MESA DE TRABAJO 1: ARTE Y TERRITORIO COMO ESPACIOS INCLUSIVOS
Moderadora: Irene de la Jara.
10:45 – 11:00: Colección convite: arte para el bienestar. Proyecto de arte y resiliencia para personas mayores. Ana Luz Chieffo y Soledad Giannetti. Argentina.
11:00 – 11:15: Proyecto “Los ruidos que somos”. Alejando Suárez; María Mónica Fuentes; Diana Zurita y Carolina Enríquez. Ecuador – Colombia.
11:15 – 11:30: Una protesta medioambiental en el museo. La infancia en acción. Karla Rabi y Gianina Sánchez. Chile.
11:30 – 11:50: Preguntas
DESCANSO
11:50 – 12:00
MESA DE TRABAJO 2: MÁS ALLÁ DE LOS MUROS
Modera: Anamaría Rojas
12:05 – 12:20: MIM: El desafío y experiencia de un museo interactivo en la virtualidad. Valeria Vera y Equipo MIM. Chile.
12:20 – 12:35: Colectivo Las Tejedoras proyectos de bolsillo. El Museo de bolsillo: la experiencia fuera del museo. Italiby Aguirre; Yamania Rodríguez y Jimena Galván. México
12:35 – 12:50: ¿Es posible una noche de los museos virtual? Des-andar lo cotidiano en el Museo de Antropología. Mariela Zabala; Ornella Sollo y Alfonsina Muñoz. Argentina.
12:50 – 13:05: MUBO Digital, alcances y desafíos. María José Lira y Natalia Portugueis. Chile.
13:05 – 13:30 Preguntas, comentarios y cierre
SEGUNDO DÍA: viernes 8 de octubre
BIENVENIDA
9:30 – 9:35: Saludos y bienvenida de la maestra de ceremonia, Grace Standen
MESA DE TRABAJO 3: COMUNIDADES RESILIENTES, MEMORIAS Y PAZ.
Modera: Matías Cornejo
9:35 – 9:50: El espíritu de la tragedia: del conflicto armado colombiano a la construcción de paz. Nicolás Carranza. Colombia.
9:50 – 10:05: Investigación de la arquitectura vernácula en adobe-quincha y madera en contexto de pandemia, Región de Aysén. Carlos Castillo Levicoy. Chile.
10:05 – 10:20: De la calle al museo, del museo a lo virtual. Feminismos. Jimena Jaso. México.
10:20 – 10:35: Viaje al epicentro de la resiliencia. Una mirada educativa al Gran Terremoto de Valdivia 1960. Carolina Maturana; Adrián Silva y Mariana Urrutia. Chile.
10:35 – 10:55: Preguntas
DESCANSO
10:55 – 11:10
MESA DE TRABAJO 4: ESTUDIOS Y LABORATORIOS
Moderadora: Marcela Torres
11:15 – 11:30 El apoyo a la educación formal del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, durante el 2021. Ruth Izaguirre. Perú.
11:30 – 11:45: Trabajo de los museos en tiempos de covid-19: Estudio de caso de áreas educativas
de 3 museos del país. Candela Arellano, Elizabeth Mejías, María Paz Undurraga. Chile.
11:45 – 12:00: Laboratorio colaborativo. Activamos el archivo del museo. Diana Castaño, Javier Quiñonez, Maria González, Jonathan Gamboa, Daniela Rojas, Sofía Sánchez, Juanita Angarita, Andrea Ramírez, Maira Avellaneda, Nicolle Angulo, Catalina Hoyos, Natalia Guevara. Colombia.
12:00 – 12:15: El análisis crítico, propuestas de acción sobre el Museo del Circo Chileno. Valery Quiroz, Ariana Riquelme, Álvaro Salas. Chile.
12:15 – 12:35: preguntas
CIERRE
12:35 – 13:00: Fernanda Venegas
Puedes descargar el programa final del evento en PDF
Buenas tardes amigos, hay que inscribirse? Encantada desde La Rioja de Argentina, Museo De La Ciudad.
Me gustaMe gusta
Hola amiga, no es necesario inscribirse, solo seguir las redes sociales señaladas en fechas y horas establecidas
Saludos
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por la iniciativa. Ya estoy inscrita . Nos vemos 👋 gracias
Me gustaMe gusta